La historia oral son las memorias y el recuerdo de nuestro pasado, las cuales estamos viviendo la gente en nuestro presente, para desarrollarla en el ambiente educativo se deberá de partir de la vinculación del alumno con su comunidad, solo así logrará aprendizajes significativos y éstas deberan responder a necesidades concretas de su entorno para lo cual tendrá que irse involucrando de manera directa a través de la investigación.
Dentro del proceso de investigación el alumno podrá recoger esa información a través de la entrevista oral donde se apoyará en personas que le pudieran dar esa información, para ello deberá poner en práctica algunas propuestas metodológicas que vienen a ser de vital importancia para lograr el objetivo planeado, que es empaparse de esa información, de ese conocimiento que el adulto mayor nos proporciona a través de las experiencias y vivencias que adquirió. El alumno investigador deberá tomar en cuenta que al realizar esa entrevista no la deberá dirigirsolo para indagar fechas o lugares, sino deberá ser relevante por que lo que se pretende es tomar el pasado para analizar el futuro y eso no deberá de perder de vista.
Otra de las fuentes de información que podrá manejar será a través del análisis de documentales que manejan la información de esa etapa que estamos investigando.
Cualquiera que sea la forma de obtener esa información lo importante es que después de obtenerla ésta le va ayudar a entender y comprender el entorno y el mundo que le rodea, haciendose de esa manera un ser que opina y da su punto de vista ante cualquier situación y creando un futuro mejor debido a que depende de él para construirlo.
martes, 25 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
La situación - problema como metodología para el aprendizaje de la historia
1.- ¿Como se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de la metodologïa situación - problema?
Tenia la idea de que el alumno se le iba a enseñar historia y de que tenia que ser toda una docente especialista y estaba en un error debido a que el alumno debe de ser investigador de un tema, para después hacerlo crítico y que aprenda a dar su pinto de vistay a partir de ahí interpretar ese acontecimiento aparte no es una página en blanco a la que yo le vaya a enseñar toda la información él ya viene con esa información que le podrían haber proporcionado sus familiares que hayan vivido ese acontecimiento.
2.- ¿Qué hiciste para que se diera esa modificación?
Analizar más detalladamente la información que se está dando, a través de los comentarios que se han realizado dentro del grupo, los cuales han sido muy acertados.
3.- Incluye una breve descripción de ti mismo con las nuevas representaciones y su posible impácto en la práctica.
Con la información y experiencias que he adquirido será de gran utilidad en la práctica docente y mejor enseñanza en los alumnos, los cuales día a día se van empapando de nueva información y con ella aprender a dar puntos de vista a través del análisis e investigación.
Estoy muy de acuerdo en que los productos de trabajo que se tendrán que realizar al llevar a cabo el desarrollo de las actividades serán representaciones teatrales, elaboración de historietas, investigación de campo, realizar encuestas con personas que hayan tenido la experiencia de vivir tiempos históricos.
Tenia la idea de que el alumno se le iba a enseñar historia y de que tenia que ser toda una docente especialista y estaba en un error debido a que el alumno debe de ser investigador de un tema, para después hacerlo crítico y que aprenda a dar su pinto de vistay a partir de ahí interpretar ese acontecimiento aparte no es una página en blanco a la que yo le vaya a enseñar toda la información él ya viene con esa información que le podrían haber proporcionado sus familiares que hayan vivido ese acontecimiento.
2.- ¿Qué hiciste para que se diera esa modificación?
Analizar más detalladamente la información que se está dando, a través de los comentarios que se han realizado dentro del grupo, los cuales han sido muy acertados.
3.- Incluye una breve descripción de ti mismo con las nuevas representaciones y su posible impácto en la práctica.
Con la información y experiencias que he adquirido será de gran utilidad en la práctica docente y mejor enseñanza en los alumnos, los cuales día a día se van empapando de nueva información y con ella aprender a dar puntos de vista a través del análisis e investigación.
Estoy muy de acuerdo en que los productos de trabajo que se tendrán que realizar al llevar a cabo el desarrollo de las actividades serán representaciones teatrales, elaboración de historietas, investigación de campo, realizar encuestas con personas que hayan tenido la experiencia de vivir tiempos históricos.
jueves, 13 de enero de 2011
preguntas de autoconocimiento
1.- ¿Para quê aprender historia?
. Para entender el presente es de gran importancia el conocer el pasado, lo cual te ayudarâ con las bases de la informaciôn y poder dar tu punto de vista, opiniôn o crîtica acerca de dicha informaciôn.
2.- ¿Quê mêtodos utilizas para enseñar historia?
. Investigaciôn en libros, enciclopedias u otro material acerca de temas, he utilizado la lînea del tiempo, la dramatizaciôn de algûn personaje y pequeñas exposiciones.
3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en la formaciôn bâsica?
. Creo que como docente se debe buscar la forma de como el alumno sea crîtico e investigador y anteriormente no se contaba con la tecnologias de hoy en dîa por lo que manejaba mucho lo memorîstico.
4.-¿Quê resultados has obtenido con la utilizaciôn de esos mêtodos?
.Un alumno reflexivo acerca de la información que se les brinda, asî como investigador por que se crea en êl el interes por continuar aprendiendo e informandose más acerca de ese tema.
5.- ¿Con quê materiales didâcticos cuenta tu escuela para la enseñanza del aprendizaje de la historia?
. Lâminas, libros, material bibliográfico y con aula de medios.
6.- ¿Quê te hace falta para mejorar tu pràctica en relaciôn a los mêtodospara la enseñanza - aprendizaje de la historia?
. Como maestra de apoyo no estoy tan involucrada en temas de historia pero hoy en díâ con la nueva modalidad de trabajo estoy haciendo la transversalidad por lo que estoy aprendiendo a trabajar con temas de historia.
. Para entender el presente es de gran importancia el conocer el pasado, lo cual te ayudarâ con las bases de la informaciôn y poder dar tu punto de vista, opiniôn o crîtica acerca de dicha informaciôn.
2.- ¿Quê mêtodos utilizas para enseñar historia?
. Investigaciôn en libros, enciclopedias u otro material acerca de temas, he utilizado la lînea del tiempo, la dramatizaciôn de algûn personaje y pequeñas exposiciones.
3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en la formaciôn bâsica?
. Creo que como docente se debe buscar la forma de como el alumno sea crîtico e investigador y anteriormente no se contaba con la tecnologias de hoy en dîa por lo que manejaba mucho lo memorîstico.
4.-¿Quê resultados has obtenido con la utilizaciôn de esos mêtodos?
.Un alumno reflexivo acerca de la información que se les brinda, asî como investigador por que se crea en êl el interes por continuar aprendiendo e informandose más acerca de ese tema.
5.- ¿Con quê materiales didâcticos cuenta tu escuela para la enseñanza del aprendizaje de la historia?
. Lâminas, libros, material bibliográfico y con aula de medios.
6.- ¿Quê te hace falta para mejorar tu pràctica en relaciôn a los mêtodospara la enseñanza - aprendizaje de la historia?
. Como maestra de apoyo no estoy tan involucrada en temas de historia pero hoy en díâ con la nueva modalidad de trabajo estoy haciendo la transversalidad por lo que estoy aprendiendo a trabajar con temas de historia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)